El protocolo TCP / IP
El protocolo TCP / IP
Las siglas TCP / IP vienen de Transmission Control Protocol / Internet Protocol, los dos protocolos que hacen posible el intercambio de información entre redes y ordenadores conectados a través de Internet, con una tasa de fiabilidad muy alta.
El protocolo TCP establece las bases para la comunicación entre dos nodos que intercambiarán información troceada y empaquetada para que al llegar al destino se pueda recomponer la información de forma correcta, sin errores ni duplicidades. La información no viaja entera en una sola transmisión, se segmenta y se empaqueta en datos para su recomposición en el destino.
El protocolo IP establece las condiciones de transmisión por paquetes de información que pueden ir al destino por caminos diferentes según el estado de las rutas en cada momento, tiene la función de identificar unívocamente todos los ordenadores de la red a través de una dirección IP que se compone de cuatro bloques numéricos del estilo 193.47.145.40. El valor máximo que puede alcanzar cada uno de los campos es 255. Este protocolo con el tiempo ha quedado corto y han salido versiones posteriores que se llaman IPv4 e IPv6.
En una red o segmento de red no pueden haber dos ordenadores con el mismo valor de dirección IP dado que cada ordenador debe quedar identificado inequívocamente en la red. La asignación de la dirección de un dispositivo puede ser de un valor fijo para un dispositivo o puede ser variable de acuerdo con la configuración del sistema.
Averiguar la dirección IP actual de un ordenador
Para conocer la dirección IP con la que trabaja un determinado ordenador puede hacerse por diferentes vías. En Windows, el sistema se describe a continuación.
1-Abra el menú principal de Windows.
2-En la ventana de búsqueda escriba: cmd y haga clic en Intro
3-A parece una ventana de emulación del antiguo sistema operativo MS-DOS
A continuación, con el comando ipconfig , el sistema nos devolverá el valor de la dirección IP de nuestro ordenador.
1-Entrada del pedido ipconfig
2-Información de retorno. En la tercera línea se verá la IP asignada al ordenador: 192.168.1.129. La cuarta línea muestra la dirección IP del router local o router a través del cual establecemos comunicación: 192.168.1.1
El servidor DNS
Todos los ordenadores conectados a internet quedan identificados con direcciones IP. Con la aparición de la World Wide Web (WWW) con el objetivo de hacer más amable el uso de internet, se crearon nuevos servicios, uno de ellos es el llamado Domain Name Server ( DNS ) con el que por acceder a los contenidos de un servidor web no es necesario conocer la dirección IP del ordenador donde se aloja la información que estamos solicitando, sino con un nombre textual y fácil de recordar. Así, por ejemplo, es más fácil recordar el nombre www.gencat.cat , que su dirección IP: 83.247.129.60.
Ponga en marcha el interactivo siguiente para entender este proceso:
Función del DNS
Podemos averiguar la dirección IP de un servidor? Sí es posible pero no siempre es inmediato. Vemos el proceso. Abra una ventana de MS-DOS como se ha visto en el ejemplo anterior y utilice el comando ping aplicado a la web de la Generalidad de Cataluña.
1-Escritura de el pedido: pingwww.gencat.cat
2-Retorno de información. La dirección IP buscada es 83.247.129.60
La dirección efectiva que tiene el servidor en la red es 83.247.129.60, y es equivalente a la entrada del dominio www.gencat.cat , por tanto, si introduzca la dirección IP en un navegador, el resultado será el mismo que entrando el valor literal de dominio o URL (Uniform Resource Locator).