¿Qué son y para qué sirven las redes de ordenadores?

 

 

¿Qué es una red de ordenadores?

 

Durante muchos años los ordenadores han sido máquinas aisladas que trabajaban de forma autónoma y la transferencia de información con otros se hacía por medios físicos como las cintas magnéticas, los discos y los disquetes. Anteriormente, sin embargo, estaban las cintas y tarjetas perforadas que quedaron en desuso en la década de los 80.

Si los ordenadores estaban cerca, el apoyo de los datos se transportaba fácilmente, pero si la ubicación de los ordenadores era muy distante complicaba el proceso y sobre todo retrasaba la obtención de resultados.

La comunicación entre ordenadores nació como una necesidad tecnológica en su proceso de implantación y de expansión. Una de las primeras soluciones para comunicar computadoras distantes fue el uso de los módems aústicos empleando directamente los mismos teléfonos de voz que empleaban para la comunicación verbal  y la línea telefónica.

Para que los ordenadores pudieran dialogar debían compartir un mismo lenguaje o protocolo de comunicación. Este es imprescindible para que dos máquinas entren en comunicación.

En la medida que crece el volumen de datos que deben gestionarse y el acceso a las mismas debe ser distribuido, los ordenadores necesitan nuevas prestaciones e infraestructuras para hacer posible la comunicación entre ellos. Es por ello que se desarrolló la tecnología de conexión de ordenadores en red.

 

 

La conexión de ordenadores en red no sólo permite intercambiar datos, tiene otras aplicaciones muy importantes desde el punto de vista operativo y también en el uso compartido de recursos. Entre muchas otras, las funcionalidades que se pueden encontrar en una red son: sistema de mensajería instantánea, el sistema de correo electrónico, trabajo simultáneo en una misma base de datos o documento, instalación centralizada de software, etc, lo que hace la compartición de recursos podemos encontrar: uso de impresoras, de scanners, de disco duro, el acceso a internet, etc.